Pestañas

viernes, 16 de agosto de 2013

Qué son las alergias, intolerancia y sensibilidad a los alimentos?

 

"El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien".
Francisco Quevedo


Consideras que tienes sensibilidad o alergia a determinados alimentos? Cuando alguien habla de  alergias, te sientes identificado? Hoy en día, debido al estrés de la vida diaria, sumado al aumento de tóxicos en el mundo, alrededor del 50% de los adultos piensan que tienen alguna alergia alimentaria.

 Qué es una alergia alimentaria?  Es un mecanismo de respuesta de nuestro organismo, para protegernos contra sustancias que pueden ser potencialmente  tóxicas y nocivas que se encuentran en determinados alimentos. También podemos tener  intolerancia, pero hay que distinguir entre alergia e intolerancia  ya que en algunos casos, pueden tener síntomas similares, pero la intolerancia no está relacionada con el sistema inmunitario (defensas), sino con la carencia o la deficiencia de las enzimas responsables de la digestión. Por ejemplo, una deficiencia de lactasa, la enzima responsable de la digestión de la leche, causa intolerancia a la leche,  y la enfermedad celíaca es una intolerancia del intestino a una proteína que se encuentra en el trigo, llamada   gluten.

 Una verdadera alergia a un alimento es mucho menos común ya que normalmente, la respuesta inmune del cuerpo lo protege contra sustancias potencialmente nocivas, como bacterias, virus y toxinas, sin embargo, en algunas personas, esta respuesta inmune se desencadena por un alimento determinado. y cuando esto ocurre, el sistema inmunológico del cuerpo libera sustancias que causan síntomas de alergia alimentaria. 

 Las estadísticas nos indican que desde los años 40 hasta hoy, ha aumentado casi al doble la incidencia de asma, rinitis alérgica y, en el caso de muchas personas, las alergias están directamente relacionadas a lo que come, además de tener mucha sensibilidad a los aditivos de los alimentos. La clave está en descubrir la intolerancia que tenemos a ciertos alimentos, para sentirnos mejor y que estas alergias se reduzcan o desaparezcan.

 Hay dos tipos de alergias alimentarias: las fijas y las enmascaradas. Las alergias fijas producen una reacción inmediata y generalmente seria, siendo los causantes  el maní, nueces, mariscos, leche y huevos. Este tipo de alergia, normalmente se presenta desde temprana edad y tenemos que saber exactamente cuál es el alimento que nos la causa para descartarlo de nuestras comidas, ya que puede ser muy peligroso.

 Las alergias enmascaradas u ocultas, son las más difíciles de detectar, ya que la reacción se puede confundir con cualquier otro malestar y no se asocia a ningún alimento en particular.

 Una de las formas como podemos saber a qué somos intolerantes o  a que alimento somos alérgicos,  es hacer una dieta  detox,   suprimiendo todos aquellos productos que consideramos nos pueden causar alergia, malestar o sensibilidad. Entre los alimentos que con más frecuencia provocan trastornos, alergias o intolerancia tenemos el trigo, lácteos, huevos, mariscos, chocolate, nueces, soya,  alcohol,  persevantes y productos procesados y curados.

 Después que nuestro cuerpo realiza el detox y se libera de las toxinas que tenemos acumuladas, aproximadamente 15 días,  podemos re- incorporar uno por uno los alimentos que hemos suprimido y ver cómo nos vamos sintiendo.  Así, si algunos de los síntomas regresan,  podremos identificarlo y  finalmente nos liberaremos de los dolores de cabeza, palpitaciones, sarpullidos o ataques de ansiedad. Una vez que hayamos encontrado la causa de nuestra intolerancia o alergia, los resultados parecerán casi milagrosos.

 Si constantemente tienes algunos de estos síntomas, préstale atención porque se puede tratar de alguna alergia, intolerancia o sensibilidad a algún alimento:

 Entre los signos y síntomas claves están la rinitis alérgica, goteo de la nariz, urticaria,  voz ronca y palpitaciones. Otros síntomas son el dolor abdominal, diarrea, encías sensibles, sangrantes o aftas, picazón en la garganta, los ojos, la piel u otra área, dificultad para deglutir, náuseas, congestión nasal, hinchazón de los párpados, la cara y los labios; vómitos, cólicos y dificultad para respirar; por ultimo  también nos pueden ocasionar  dolores de cabeza o migrañas, estreñimiento o diarrea frecuentes.

 Cuando hemos identificado los primeros síntomas de una reacción alérgica, debemos valorar su nivel de peligro: ¿Puedo respirar bien? ¿Tengo molestias digestivas? ¿Me mareo? ¿Siento que me voy a desmayar? Pueden ser señales de que la reacción es grave y debemos ir a la clínica. Si la respuesta es no, probablemente baste con medicamentos más suaves que nos hayan recetado, como un antihistamínico. De todas maneras la recomendación más saludable es ir al doctor.

Hacer una Dieta Detox nos ayudará a mantener el equilibrio en nuestro sistema, en especial cuando nuestro sistema inmune está bajo y  podemos desarrollar alguna alergia o sensibilidad a algunos alimentos.

Cariños
Cheva y Mayra
El Equipo de Nutritherapy Solutions

No hay comentarios.:

Publicar un comentario