Pestañas

lunes, 23 de diciembre de 2013

El mundo de los aceites II

 

Los mejores aceites para nuestra salud y sus usos

 
 
 “Cuándo una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño”   (Paulo Coelho)
 
Ya hemos hablado acerca de qué son los aceites en general y lo beneficiosos que son para nuestra salud si los consumimos con moderación, así como los cuidados que debemos tener a la hora de preparar nuestros alimentos . Hoy hablaremos de los distintos tipos de aceite, sus propiedades y usos específicos.

Recordemos que los aceites alimentarios son aquellos obtenidos a partir de semillas o de frutos oleaginosos, elaborados en ciertas condiciones establecidas y que se mantienen líquidos a temperatura ambiente. 

 Los mejores aceites para nuestra salud son los de oliva, canola, girasol y maíz, La mejor forma de consumirlos es en el aderezo de ensaladas, vegetales cocidos, para asar y cocinar, siempre tomando en cuenta que cada 5 gramos (1 cucharita de té), aporta 45 calorías.  Además de sus vitaminas y minerales, tienen un alto contenido en  Acídos grasos .

Para saber un poco más de los distintos tipos de aceites vegetales, les traigo valiosos “Tips”, ideales para cocinar y usar:

 Aceite de oliva: Es el más famoso y saludable, es excelente para potenciar el sabor de los alimentos, además protege nuestro sistema cardiovascular y contiene una alta cantidad de vitamina E. La mejor manera de consumirlo es en frío si queremos aprovechar sus maravillosas cualidades. Es perfecto cuando es extra virgen. Usos: principalmente en ensaladas o salsas, al horno, salteado, en ollas de presión.

 Aceite de canola: Es uno de los mejores aceites para cocinar a altas temperaturas. Tiene el más bajo nivel de grasas saturadas, favorable para la prevención de enfermedades cardiovasculares, es buena fuente de ácidos grasos Omega 3, reduce el colesterol malo. Este aceite es bueno para cualquier propósito. Usos: frituras, guisos, aliño de ensaladas.

 Aceite de girasol: Tiene el nivel más alto de grasas poliinsaturadas, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos. Es bajo en grasas saturadas y se puede utilizar para cualquier propósito. No contiene vitamina E de forma natural, pero algunas marcas se la añaden. Usos: cualquier tipo de cocción, aliños, salteados, fritos y repostería por su suave sabor.

 Aceite de maíz: Tiene un nivel alto de ácidos grasos poliinsaturados y es rico en antioxidantes. Es ideal para freír, soporta altas temperaturas sin quemarse. Es ideal para repostería ya que casi no tiene olor ni sabor. Si no quieres darle sabor a aceite a una ensalada, utilízalo. Usos: frituras, repostería, aliño de ensaladas.

 Aceite de linaza: Es una fuente importante de ácidos grasos omega, reduce tu colesterol, previene enfermedades coronarias, regula la presión sanguínea, inhibe reacciones inflamatorias que endurecen las arterias. Contiene fitoestrógenos que disminuyen molestias de la menopausia, alivia el estreñimiento, y contiene omega 6. Usos: debe comerse en frío, aliño para ensaladas o verduras.

 Aceite de almendras: Su sabor lo convierte en un perfecto aliño para ensaladas y salsas. Tarda en quemarse, aguanta altas temperaturas. Es una gran fuente de grasas mono insaturadas y vitaminas A y E. Se suele usar como suplemento alimenticio y como aceite corporal. Usos: aliño para ensaladas, ingrediente para salsas, postres.

 Aceite de ajonjolí: Tiene mucho sabor a frutos secos, es muy usado en la cocina oriental. Usos: aliño de ensaladas, salteados, marinadas

 Aceite de coco: En estado virgen (proviene de una materia prima sin aditivos u otras grasas), aporta vitamina E, vitamina K y minerales como el hierro. Su aspecto natural es una pasta blanquecina; el refinado tiene un aspecto líquido transparente. Usos: repostería, salteados y frituras.

 Aceite de soya: El más usado en la fabricación de margarinas y grasas vegetales. Necesita mucha temperatura y tiempo para llegar a quemarse, por lo que es apto para frituras. Tiene ácidos grasos en omega-3, grasas mono insaturada y también ácidos grasos poli insaturados. Reduce los niveles de colesterol, es bajo en grasas saturadas, contiene Omega 3 y 6, vitaminas E y A. Usos: frituras, aliño para ensaladas, producción de aceites vegetales, margarinas y alimentos preparados.

Este es un listado bastante representativo de los aceites, propiedades y sus usos más comunes. Un tip importante que debemos tomar en cuenta para preservar nuestro ecosistema es no botar el aceite por el lavaplatos, ya que se va directamente al mar y un solo litro puede contaminar un millón de litros de agua. Lo ideal es minimizar su residuo, por lo que debes esperar que se enfríe, vaciarlo en un pomo de plástico, o en  una bolsa  y botarlo a la basura.
 
Para finalizar quisiera desearles con mucho cariño unas felices fiestas llenas de amor, salud y paz a todos ustedes que me acompañan en esta fabulosa aventura de la dieta "Detox" de Nutritherapy Solutions en la que buscamos alcanzar el equilibrio entre el cuerpo mente y alma.

 Escríbeme a nutritherapysolutions@gmail.com o llama a los teléfonos: 2643769 o 989058472 o  998162704 y pide tu cita para el plan regular Detox o para el mini programa Detox de tres días.

Cariños,
Cheva Sifnugel Geller
Nutritherapy Solutions

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario